 |
|
 |
|
|
 |
 |
10:30; 12:00;
13:30; 15:00 h |
El Arboretum,
su actual manejo |
Únete a este recorrido y descubre el cambio en el enfoque
del manejo del Arboretum, donde se priorizan los árboles.
Aprende sobre la nueva distribución,
el cambio en la forma de riego y la cubierta vegetal. |
 |
10:15; 11:30;
y
13:30 h |
Floraciones en la
Colección Nacional
de Agaváceas y Nolináceas |
Acompáñanos en un recorrido por la Colección Nacional
de Agaváceas y Nolináceas, donde exploraremos los procesos
de reproducción sexual de las especies.
Admira la belleza de las plantas en flor y aprende
sobre su importancia cultural y ecológica.
¡No te lo pierdas! |
 |
11:00; 12:00;
13:00; 14:00;
y
15:00 h |
Ciudad Universitaria:
Hogar de Biodiversidad |
Conoce el Ecosistema de la Reserva Ecológica
del Pedregal de San Ángel, que resguarda la UNAM.
Descubre su historia, dinámica y algunas
de las especies nativas que lo habitan.
¡Acompáñanos a explorar este valioso espacio natural! |
 |
10:30 y
13:30 h |
Conoce las orquídeas |
Descubre todo sobre las orquídeas: su distribución en México,
sus polinizadores, usos y por qué están en peligro de extinción.
¡Acompáñanos a conocer estas fascinantes plantas
y su importancia para el ecosistema! |
 |
110:15 a
16:00 h |
Reimaginando el Códice
de la Cruz-Badiano |
Sé parte de la visita guiada 'Reimaginando el Códice
de la Cruz-Badiano', donde exploraremos el tratado del siglo XVI
sobre plantas mesoamericanas. Descubre cómo el Grupo
de Investigación Saberes Textiles de la UNAM
traduce conocimientos botánicos históricos
en bordados contemporáneos. |
 |
11:00, 13:00;
y 15:00 h |
Los Secretos
de las Plantas Acuáticas |
Descubre los biosecretos de las plantas acuáticas y otros habitantes
de los humedales a través de todos tus sentidos.
Recorre los estanques de la Colección de Plantas Acuáticas
y vive una experiencia sensorial única. |
 |
12:00 y
13:30 h |
Visita guiada a la
Colección de Crasuláceas |
Ven a conocer nuestra colección de crasuláceas
y descubre su importancia y valor biocultural.
Aprende sobre estas fascinantes plantas
y su papel en el ecosistema y las tradiciones. |
 |
11:00; 12:00;
13:00; 15:00
y
16:00 h |
Cactáceas mexicanas:
sembrando diversión
a través del conocimiento |
Únete a nuestras visitas guiadas a la colección de cactáceas
y descubre, de manera sencilla y divertida, su diversidad,
aprovechamiento y datos biológicos.
Con el apoyo de materiales y plantas adicionales,
aprenderás todo sobre estas fascinantes plantas. |
 |
11:00; 13:00
y 16:00 h |
El Jardín Etnobiológico,
semillero del conocimiento
biológico y cultural |
Descubre el Jardín Etnobiológico, un reservorio del conocimiento
de las plantas y su relación con las personas.
A través de visitas guiadas temáticas, conocerás historias,
leyendas, sistemas socioecológicos, la domesticación
y los parientes silvestres de las plantas. |
 |
11:30; 14:00
y 16:00 h |
Visita guiada al Jardín
de las Interacciones |
¡Déjate guiar por tus sentidos! Descubre los exquisitos sabores de la selva mientras tus sentidos se despiertan ante la diversidad de aromas y colores que guarda el Invernadero Manuel Ruíz Oronoz. |
 |
14:00 y
16:00 h |
La Colección "Jardín del
Desierto Helia Bravo" |
Descubre cómo se forma, cuál es el propósito
y qué cambios atraviesa una colección.
Aprende sobre los procesos detrás de su creación y evolución. |
 |
12:00 y
16:00 h |
Conoce las plantas
tropicales de la una selva |
Acompáñanos a recorrer el invernadero Manuel Ruiz Oronoz
y descubre las plantas, sus características y usos.
Aprende sobre la importancia de un ecosistema diverso y en peligro. |
 |
12:00 y 14:00 |
La colección de árboles
del Jardín Botánico |
Descubre cómo los árboles son esenciales
para los ecosistemas mexicanos.
Recorramos juntos la colección del Jardín Botánico,
que incluye ejemplares de selva baja, bosque de niebla
y bosque de coníferas.
¡Ven a conocer la diversidad de árboles que habitan en México! |
 |
11:00; 12:00 h |
Microayudantes
en los líquenes, microayudantes en la barriga:
¡microbiomas! |
Aprende sobre el fascinante mundo de los microbios,
cómo nos ayudan y cómo los líquenes comparten
sus microbios con los animales.
¡Únete a esta experiencia educativa y descubre
cómo estos pequeños organismos impactan nuestro entorno! |
 |
10:30; 11:30;
12:30; 14:30;
15:30; y 16:30 h |
¿Quieres saber cómo
se formaron las lavas
del Jardín Botánico? |
Acompáñanos en un georecorrido por el Jardín Botánico,
donde descubriremos cómo su vegetación está arraigada en las lavas
del volcán Xitle. Explora las geoformas, microambientes
y servicios ambientales que nos ofrece este fascinante entorno. |
|
|
|
2024. Hecho en México, Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa
y su dirección electrónica, de otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. |